
Subtel inauguró puntos de conectividad digital gratuitos en la comuna de San Antonio
El Subsecretario, Pedro Huichalaf, inauguró nuevas zonas “WiFi ChileGob” y servicios de telefonía e internet móvil que corresponden a las contraprestaciones establecidas en el concurso público para el uso comercial de la banda de los 700 MHz.
Nuevas zonas “WiFi ChileGob” y los servicios de telefonía e internet móvil que corresponden a las contraprestaciones establecidas en el concurso público para el uso de la banda 700 MHz, fueron inauguradas por el Subsecretario Pedro Huichalaf en la comuna de San Antonio, junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mauricio Candia, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, y el alcalde de la comuna puerto, Omar Vera.
Frente a la Gobernación Provincial de San Antonio, justamente en la plaza que desde hace algunas semanas posee un punto de Wifi gratuito y abierto a la comunidad, el Subsecretario de Telecomunicaciones dio el vamos a las nuevas Zonas “WiFi ChileGob”, ubicadas en puntos de alta concurrencia de la comuna, en el caso de la comuna puerto, la Plaza de San Antonio, la Plaza de Barrancas o de Arturo Prat, la Plaza de Llolleo y Plaza Ginebra, beneficiando a más de 35 mil habitantes.
El subsecretario Pedro Huichalaf destacó que la medida ayudará a disminuir la brecha digital y a conectar digitalmente a los vecinos con servicios y trámites básicos en línea. “Como Subtel estamos trabajando en acercar la tecnología a las personas, con un sentido ciudadano. Es por eso esta razón que invitamos a las organizaciones civiles y Juntas de Vecinos a integrar el Consejo de la Sociedad Civil de Subtel en la región de Valparaíso y de esta forma, participar en la definición de políticas públicas en materia de telecomunicaciones”, añadió.
El gobernador provincial Manuel Villatoro, también se sumó a las palabras del subsecretario destacando la importancia de estos puntos y la pronta inclusión de más lugares a lo largo de cada comuna de la provincia, “más que contentos, lo decía recién el subsecretario, no solamente con el punto de partida que se está haciendo hoy día en la plaza de Barrancas, San Antonio, Ginebra y Llolleo, a partir de los próximos meses vamos a incorporar la comuna de Cartagena y de aquí a marzo del próximo año se incorporan El Tabo, El Quisco, Algarrobo y santo Domingo, por tanto somos una de las pocas provincias a lo largo de la región y del país, que tienen todas sus comunas integradas a estos centros de wifi, lo que nos tiene muy contentos por cierto”.
El acalde de la comuna puerto Omar Vera, agradeció el trabajo del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, ya que representa un gran avance para la comuna, “era una anhelo importantísimo de nuestra comunidad y en esto reconocer el trabajo del Gobierno de Chile, a través la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y en la persona de Pedro Huichalaf, que es el Subsecretario de Telecomunicaciones, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de nuestra región, Mauricio Candia, que en conjunto han posibilitado que San Antonio hoy tenga cuatro puntos de wifi gratis”.
En este mismo ámbito, los habitantes de la localidad de San Juan, El Tranque, también ubicada en la comuna de San Antonio, desde ahora también tendrán un cambio radical en su calidad de vida, ya que por primera vez contarán con servicios de telefonía y conectividad móvil. Esto, gracias al concurso público para el uso comercial de la banda de los 700 MHz, que establece contraprestaciones de telefonía e internet que impulsa la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Los nuevos servicios de conectividad fueron inaugurados en una ceremonia que contó con la presencia del Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel, Felipe Simonsohn y el presidente de la Junta de Vecinos de San Juan El Tranque, Juan Carlos Tapia.
“Al inaugurar los servicios de telecomunicaciones y conectividad digital en la localidad de San Juan el Tranque, estamos cumpliendo una vez más con la misión que nos ha encomendado la presidenta Michelle Bachelet. Antes los vecinos tenían que caminar o buscar una zona elevada para lograr una señal que les permitiera hablar por celular y lograr conectarse a internet. El Estado debe fomentar una buena conectividad en zonas rurales y aisladas. Este es un trabajo público privado, donde gracias a un concurso público del gobierno de Chile, 1.281 localidades tendrán conectividad, con la misma calidad que en una capital regional”, expresó el subsecretario Huichalaf.
El Director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel, Felipe Simonsohn, destacó la relevancia de entregar conectividad a localidades rurales o aisladas del país. “Iniciativas como esta nos permiten avanzar en nuestra misión de trabajar para que las personas vivan mejor conectadas, contribuir al desarrollo de las comunidades y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, a través de la disminución de la brecha digital, en un mundo donde la tecnología nos acerca y nos iguala a todos”.
La segunda etapa del proyecto en la comuna de San Antonio beneficiará a un total de 7 localidades más, entregando conectividad a casi mil habitantes. La licitación para el uso de la banda 700 Mhz estableció la exigencia de otorgar servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a internet a 1.281 localidades, 503 establecimientos educacionales municipales o subvencionados, y 13 rutas que equivalen a 850 kilómetros, a nivel nacional.