
Sernapesca y Gobernación impulsan campaña de veda de la merluza común durante mes de septiembre
Este 1 de septiembre comenzó la veda de la merluza común entre las costas de nuestra zona, así como a lo largo de gran parte del país y que busca resguardar su periodo de mayor reproducción. Esta medida, que finaliza el 30 del mismo mes, contempla la prohibición de la extracción, transporte y comercialización mayorista y minorista de merluza fresca, incluidos restaurantes.
En la Caleta Pintor Pacheco Altamirano se dieron cita el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, junto al encargado de la oficina local del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Alfonso Ruíz, junto a Carabineros y la Armada de Chile, con el objetivo de encabezar una fiscalización en torno al inicio de la veda de la merluza común.
Así mismo lo destacó el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, quien entregó detalles de la importancia de esta veda, “efectivamente la merluza es un recurso escaso, particularmente en la zona y lo saben nuestros pescadores, es por eso que hay que cuidarla, y en el marco precisamente de cuidar la especie y protegerla es que se ha iniciado esta veda de la merluza, que partió tal como todos ustedes saben, el 1 de septiembre y se va a extender hasta el 30 de este mes”.
El gobernador Villatoro, hizo un llamado a respetar la veda, especialmente a los consumidores, “aquí el llamado no tiene que ser solamente nuestros pescadores, a quienes extraen la merluza desde el mar, sino también a la gente común y corriente, decirle a ellos que prefieran otros productos, está la reineta, está el congrio, en fin. Evitemos que esto prolifere de manera ilegal”.
“Hoy día hay fuertes multas asociadas, y tanto Carabineros, Sernapesca y la Armada, se van a encargar de fiscalizar en cada uno de los puntos que sea pertinente, para que esto se respete a lo largo de toda la V región y del país”, complementó la primera autoridad provincial de gobierno.
En tanto, el encargado de la oficina local del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Alfonso Ruíz, entregó detalles del trabajo de fiscalización que encabeza el servicio para garantizar el cumplimiento de la normativa, “la fiscalización generalmente se está haciendo en estos momentos en mar con Armada, en tierra con Carabineros y también con la ayuda de la seremi de salud. Estamos fiscalizando comercio, desembarque, restoranes”.
El encargado local de Sernapesca aprovechó la instancia para aclarar quienes si pueden comercializar merluza durante este mes, “la merluza se va a poder comercializar siempre y cuando sea congelada. Hay restoranes que van a poder comercializar siempre y cuando ellos hayan presentado su stock previamente, nosotros sepamos que tienen en su poder merluza congelada y que fue capturada con todas las de la ley”.
“Esta veda es porque el recurso está desovando, entonces el asunto es que hay que protegerlo ahora en el desove para que podamos tener nuevas camadas para el próximo año”, agregó el encargado local de Sernapesca en relación al motivo principal de esta veda que se extiende por todo el mes de septiembre y que prohíbe la extracción, transporte y comercialización mayorista y minorista de merluza común.