
Sernapesca entrega kits de seguridad para pescadores artesanales de la Provincia de San Antonio
Medio centenar de embarcaciones pesqueras artesanales de la Provincia de San Antonio recibieron un importante aporte en materia de seguridad a través del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, dependiente del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca. Este aporte se traduce en kits de salvamento, que contienen una balsa inflable, una radiobaliza y cuatro salvavidas de cuello, para cerca de 200 pescadores artesanales, los que actualmente dedican sus labores a la explotación del recurso jibia.
Los pescadores de la provincia recibieron este beneficio que forma parte del programa “Pesca Segura-Kit de Seguridad por Pesquería” del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, FFPA, el cual ha generado una inversión de más de 100 millones de pesos. La ceremonia se realizó en la explanada de la Lonja Pesquera en Puertecito y contó con importantes autoridades de la zona, además de los pescadores artesanales que recibieron este beneficio.
En la cita, estuvo presente, el director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, y los consejeros regionales, Roy Crichton y Samuel Venegas, el Gobernador Marítimo, Capitán de Navío Germán Llanos, y el Capitán de Puerto de San Antonio, Capitán de Fragata Alex Rich, entre otras autoridades, además de los hombres de mar, encabezados por Miguel Ángel Hernández y Jorge Ambrosetti, dirigentes de la pesca artesanal de la provincia.
El director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo, destacó el valor que tiene la entrega de este kit de seguridad en la pesca artesanal, especialmente dado los peligros a los que se exponen los hombres de mar, “esto es una preocupación del gobierno para que los pescadores logren una mayor calidad de vida y sobre todo la seguridad en el mar, donde ellos se encuentran tan expuestos a peligros y situaciones a veces accidentales, donde con esto están tratando de salvar sus vidas”.
El Capitán de Puerto de San Antonio, Capitán de Fragata Alex Rich, comentó respectó a la labor de la autoridad marítima y el valor que tienen estos implementos de seguridad para el desempeño de su trabajo y del de los propios pescadores, “este kit, como autoridad marítima, lo consideramos una excelente iniciativa, en términos que todo lo que apoye o ayude a la seguridad de las personas en una embarcación es algo sumamente importante para nosotros. Yo creo que esta iniciativa va a ayudar mucho a los pescadores y a nosotros como organización de búsqueda de personas y salvaguarda de la vida en el mar”.
El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, también destacó el gran valor de estos implementos de emergencia y seguridad, especialmente de cara a los recientes accidentes que han afectado a pescadores locales, “estamos prácticamente a 8 meses desde que ocurrió la tragedia de don Juan II, la embarcación que lamentablemente se perdió en el mar con 4 tripulantes y es un tema que ha sido muy sensible para los pescadores locales. Poder contar con este kit, que hablamos de una inversión cercana a los 100 millones de pesos, puntualmente favoreciendo a 200 pescadores en 3 caletas de la provincia de San Antonio es fundamental en materia de seguridad. Así que estamos muy satisfechos, este es el aporte que está haciendo el Fondo de Fomento de la Pesca, en conjunto con Sernapesca y el trabajo permanente que se está desarrollando con los pescadores de San Antonio”.
El secretario de la corporación Puertecito y presidente de la Cooperativa de Pescadores de San Antonio, Jorge Ambrosetti, destacó el gran valor que tiene para los pescadores el poder contar con estos implementos, “este proyecto para nosotros significa más seguridad para la familia, porque uno se zarpa a la mar sin saber si va a volver. Este es uno de los trabajos más complicados, entonces cuando se tiene más seguridad estamos más contentos porque eso es lo más importante para nosotros”.
El presidente de la Asociación Nuevo Amanecer de la quinta región, Miguel Ángel Hernández, también entregó su impresión respecto del valor que tiene este tipo de equipo para los pescadores artesanales, “sin duda, esto es un gran aporte para la seguridad de nuestros compañeros, porque hemos visto las desgracias que hemos pasado y esto va a ayudar a contribuir que por lo menos tengamos la posibilidad de encontrar a nuestros compañeros y evitar los riesgos que tenemos en la mar, entonces es de dulce y agraz esta situación”.