
Seremi de Trabajo y Gobernador entregaron alternativas para enfrentar el desempleo en San Antonio
Como una alternativa para enfrentar el desempleo en la Provincia de San Antonio, el que según el último informe trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) alcanzó el 9,4%, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto al Gobernador Provincial, entregaron algunas recomendaciones para que los trabajadores y trabajadoras que se encuentran sin empleo, puedan sobrellevar esta situación a través de subsidios y plataformas dispuestas por el Gobierno.
Una de esas alternativas es el cobro del Seguro de Cesantía, beneficio que puede ser cobrado por cualquier persona que haya estado con contrato durante los últimos meses, y bajo el resguardo del Código del Trabajo, para lo cual deberá realizar los trámites pertinentes en las oficinas de la Aseguradora de Fondos de Cesantía de cada comuna y acreditar su situación para hacer efectivo el cobro.
Tras visitar la ciudad de San Antonio, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, indicó que a pesar del aumento en los indicadores de desempleo, este tipo de iniciativas permite dar cuenta de los esfuerzos que realiza el gobierno para revertir esta situación y colaborar con las familias que atraviesan por una situación de desempleo.
“Comprometimos el fortalecimiento del Seguro y del Fondo de Cesantía, como una herramienta, un beneficio, o por qué no decirlo, un derecho que tienen los trabajadores que pasan por una situación de cesantía. Recordar que existe este beneficio, y que el trabajador que tiene contrato indefinido o a plazo fijo, pero que está contratado bajo el Código del Trabajo, tiene esta oportunidad o herramienta para recibir un subsidio cuando pasa por una situación de desempleo”, aseguró la autoridad laboral.
A su vez, para quienes estén buscando nuevos cupos de trabajo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social dispuso a través de su sitio web la Bolsa Nacional de Empleo, plataforma web que está disponible para los trabajadores que busquen nuevas alternativas, ingresando sus currículum y antecedentes laborales en el sitio www.bolsanacionalempleo.cl, para luego recibir ofertas de trabajo a través de su correo electrónico.
“El sistema plataforma online que ha creado el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es también una segunda herramienta de colaboración para la búsqueda de empleo, para las personas que buscan trabajo, pero también para el empleador que oferta y que busca mano de obra. Bolsanacionalempleo.cl es un sistema gratuito de información, de acceso sencillo, y donde lo que tiene que hacer el trabajador como requisito para postular es informar su currículum, con los datos propios que uno tiene que informar cuando busca trabajo”, aseguró Medina.
En tanto, el Gobernador Provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, hizo un llamado a asumir esta información sobre los instrumentos que pone a disposición de la ciudadanía el gobierno, para enfrentar el complejo escenario de cesantía por el que atraviesa la región.
“Estamos trabajando para poder afianzar la inversión pública, que es bastante potente dentro de la provincia, y que comienza en el segundo semestre de este año, con las licitaciones del Hospital Claudio Vicuña, del Estadio Municipal y del Centro Integral de Deportes; con la ampliación de salas cunas y jardines infantiles, la construcción de los centros de salud familiar en San Antonio, Cartagena y El Tabo, por lo tanto, tenemos obras públicas que van a permitir generar puestos de empleo”, aseguró.
La primera autoridad del Gobierno Provincial, hizo mención además de las herramientas de apoyo y asesoría que hoy el Gobierno está desplegando en la zona, con el Centro de Desarrollo de Negocios y otras alternativas de capacitación que pueden fortalecer las competencias de los comerciantes y sus trabajadores en estos momentos.
«También la puesta en marcha del Centro de Desarrollo de Negocios, de Sercotec y de la Universidad de Valparaíso, que va a ser inaugurado esta semana y que nos va a permitir una inyección directa también de apoyo a los microempresarios de la zona que son los que hoy día entregan el 60% de los puestos de empleo en la provincia. Y además vamos a generar, con la seremi del Trabajo, una mesa con la Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Comercio Detallista, para a través de herramientas como el Más Capaz y el Sence poder capacitar a aquellos trabajadores que hoy día requieren tener mayor conocimiento o que necesidades tienen principalmente en el comercio, con esas necesidades detectadas vamos a capacitar a esas personas y a permitir poder colocarlos inmediatamente en el marcado laboral con un puesto de empleo e ir ayudando a bajar estas cifras que hoy nos complican», explicó.