
SEREMI DE AGRICULTURA ANALIZA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO
En dependencias de la Gobernación Provincial de San Antonio se realizó una reunión de trabajo entre el Seremi de Agricultura Ricardo Astorga y la Gobernadora Provincial Graciela Salazar en la que se dialogó sobre los detalles y propuestas que tiene el organismo en relación a la actual situación de emergencia hídrica en la zona consecuencia de la sequía, y como ha afectado el desarrollo económico y social en las diferentes comunas del Litoral Central.
La Gobernadora Provincial Graciela Salazar destacó la oportunidad de dialoga con la Autoridad para reforzar el compromiso a trabajar en conjunto evitando perdidas en el sector productivo de la zona. Posteriormente el Seremi Ricardo Astorga encabezó una mesa de trabajo con los diferentes encargados Municipales de asuntos hídricos y del área productiva rural de la Provincia, en la que se discutió ampliamente las medidas y precauciones para combatir esta situación en los próximos meses.
A nivel regional se están realizando diferentes mesas de trabajo y reuniones para analizar y prevenir el aumento de complejidad para los agricultores y residentes de sectores rurales, a causa de la falta de agua, así lo indicó el seremi durante la reunión agregando que la información recibida es de mucha importancia para generar una ampliación focalizada de redes de apoyo a la comunidad más afectada.
Además de la falta de agua para el consumo humano en diferentes lugares de la provincia, los representantes de los municipios coincidieron que la productividad económica ha disminuido en un gran porcentaje, ya que los agricultores han preferido invertir menos y realizar sus cultivos en menos metrajes de terreno para prevenir futuras pérdidas. Es así como se ha desarrollado nuevas actividades laborales como la venta de leña, carbón y empleo agrícola de temporada.
Frente a este tema, el secretario regional Ricardo Astorga señaló que a través de la gobernación provincial, exclusivamente con el encargado de asuntos hídricos. Juan Cárdenas, se facilita el acceso a las informaciones de las redes de apoyo existentes desde la región para aminorar la situación de emergencia.
“Se ha cumplido el objetivo durante esta reunión de evaluación de sequía junto a los encargados municipales y sus equipos técnicos, nos han manifestado sus necesidades y soluciones a largo plazo. Nos seguiremos reuniendo para darle valor a cada comuna en su particular problemática”, indicó Astorga.
Por su parte, Juan Cárdenas, encargado de asuntos hídricos de la Gobernación Provincial, destacó la convocatoria de los municipios y enfatizó la importancia de continuar las mesas de trabajo junto a las autoridades competentes, con el objetivo de ampliar las redes de apoyo.