
Primera Dama y Gobernadora Provincial inauguran viviendas diseñas y acondicionas para adultos mayores en la comuna de El Tabo
La actividad contó con la presencia del Director Nacional de SENAMA, Octavio Vergara, y seremis y autoridades de la región de Valparaíso.
Este miércoles, la primera dama, Cecilia Morel Montes, se trasladó hasta la comuna de El Tabo, en la región de Valparaíso, lugar donde asistió a la inauguración de un conjunto de viviendas tuteladas para personas mayores. Estos hogares cuentan con características de accesibilidad universal y monitores que apoyan su autonomía y promueven su vida en comunidad y su participación social.
La actividad contó con la presencia de la gobernadora provincial Gabriela Alcalde Cavada, el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Octavio Vergara, el alcalde de la comuna de El Tabo Emilio Jorquera, seremis de la región de Valparaíso, entre otras autoridades.
Las viviendas recientemente inauguradas serán ocupadas por 20 personas mayores autovalentes, quienes no contaban con una solución habitacional, no tenían redes de apoyo, familiares, ni sociales, por lo que pudieron acceder a esta modalidad.
Cecilia Morel Montes, durante la ceremonia inaugural señaló que este tipo de acciones van de la mano con el programa “Adulto Mejor”, el que fue lanzado por Gobierno días atrás, y que busca que las personas mayores se mantengan activas e integradas a la sociedad.
“Esta es una gran solución para sus problemas. Aquí podrán encontrar apoyo de monitores los cuales los ayudarán a acceder a toda la red de beneficios que tienen a través del municipio. Estas soluciones habitacionales las vamos a seguir implementando en otras comunas del país porque forman parte de desarrollar un envejecimiento positivo, activo y saludable en este sector de la población tan importante para nuestro país”, manifestó la primera dama.
La gobernadora provincial Gabriela Alcalde Cavada, recorrió junto a Cecilia Morel y el alcalde de la comuna una a una las viviendas, las que eran enseñadas a las autoridades por sus nuevos dueños. Al finalizar este recorrido la máxima autoridad provincial indicó que son este tipo de iniciativas las que se deben replicar a lo largo de la provincia, ya que posibilitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través de su Primera Dama ha puesto a los adultos mayores en primera línea, eso se nota en el cariño, en la dignidad, en mejorar su calidad de vida. Ellos nos han dado tanto como pueblo, nos han dado experiencia, educación, nos han dado todo, y creo que este el pago mínimo que tenemos que entregarles”, señaló Alcalde.
En total en el país existen actualmente más de 900 condominios como estos, situados en distintas regiones y comunas. Son construidos por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y administrados por SENAMA a través de instituciones operadoras que asignan un profesional que lleva a cabo el plan de intervención social de sus habitantes.
Dentro sus características, estos centros tutelados cuentan con las normas de accesibilidad universal para que las ocupen y habiten los adultos mayores sin problemas. Las viviendas que están pensadas para una persona, tienen espacios de dormitorio, baño, patio, cocina, sala de estar, comedor, los cuales tienen elementos que ayudan el desplazamiento de las personas mayores.
“Además de vivir en comunidad, estos espacios brindan apoyo psicosocial y comunitario a las personas mayores que los habitan, con la finalidad de promover la vinculación con la red social y comunitaria, contribuyendo a su integración y autonomía, y por lo mismo, a un envejecimiento positivo”, dijo el director nacional de SENAMA, Octavio Vergara.
Por último, el conjunto cuenta además con una sede comunitaria, estacionamientos, áreas verdes y espacios adecuados para el desarrollo del plan de intervención psicosocial que se debe aplicar. Asimismo, tiene fácil acceso a los servicios de la comuna y a movilización.
Para el próximo año están en carpeta para su construcción seis nuevos condominios de viviendas tuteladas; en Quillón y el Carmen, en el Biobío, en Los Lagos, en Punta Arenas y otro en Valparaíso.
En total en el país actualmente hay 51 CVT, donde viven 986 personas mayores.