Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de agosto de 2017

Policía de Investigaciones y Gobernación impulsan campaña “No Compres Robado” en la provincia

La Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones de San Antonio, junto a la Gobernación Provincial de San Antonio, encabezó el lanzamiento a nivel local de la campaña “No Compres Robado” y que busca generar conocimiento y conciencia entre la población sobre los problemas legales a los que se expone una persona que compre bienes robados. En la cita estuvo presente parte de esta misma brigada junto al gobernador, destacando los principales consejos que la comunidad debe seguir para no fomentar este circuito del robo y la venta informal.

Uno de los delitos que más derivaciones en ilícitos asociados tiene, guarda relación con el robo de bienes desde bodegas o camiones, los que muchas veces terminan siendo reducidos en el comercio informal, lo que peligrosamente puede relacionar a los eventuales compradores de dichos bienes robados en el delito de Receptación.

En ese tenor, es que la mañana de este miércoles el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, junto al jefe de la Brigada de Robos de la PDI de San Antonio, Comisario Alberto Arce, encabezaron una instancia de difusión de esta importante campaña que apunta a generar conocimiento y conciencia entre la población sobre los problemas legales a los que se expone una persona que compre bienes robados.

El comisario Alberto Arce, jefe de la Brigada de Robos de la Provincia de San Antonio dio a conocer la campaña de la institución, “esta campaña  nacional de la jefatura nacional de delito contra la propiedad apunta a  no comprar robado, a que la ciudadanía tome conciencia de que cuando uno compra algún tipo de especie valorada en el mercado informal y esta está muy por debajo del precio que tiene, evidentemente ahí hay algo detrás, hay alguna situación de ilícito que se está avalando”.

Al respecto entregó algunas recomendaciones para las personas que compran en ferias libres o vía internet  a exigir algún comprobante de la procedencia del artículo y,  a su vez  “generar una instancia en que las personas hagan denuncias. Con respecto al delito de robo muchas veces las personas dejan pasar y no hacen la denuncia en las unidades policiales y eso es lamentable ya que no permite hacer la pesquisa para poder determinar cuál fue ese ilícito”. El funcionario policial dio cuenta que los equipos tecnológicos son los más los comercializados en el mercado informal y  “por eso es importante que las personas exijan saber de dónde viene ese artículo”, solicitando factura o boleta de ese producto.

El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, por su parte señaló “quiero ser bien claro con esto los delitos de mayor connotación en la provincia  de San Antonio han bajado, sin embargo hoy día la preocupación está por los delitos en contra la propiedad y eso incluye accesorios de vehículos, computadores, teléfonos celulares, incluso lo que hemos visto en la prensa últimamente como los robos de camiones, donde mercadería, contenedores son parte del mercado negro. Por eso, es fundamental que la ciudadanía aporte en esta campaña no solamente con la denuncia sino evitando la compra de artículos robados, porque quienes terminan principalmente en manos de los tribunales o muchas veces capturados por las policías son aquellos que aparecen como receptadores”.

En ese sentido la autoridad reforzó el llamado a la ciudadanía, al señalar que “lo que esta campaña busca es poner fin a la compra de artículos robados, por lo que tenemos que hacer es evitar que este circuito siga operando. El llamado es a que usted compre en lugares establecidos, donde tengamos no solamente garantías para poder reclamar con una boleta como consumidor, sino que muchas veces además se expone a problemas sanitarios o de salud, porque por ejemplo artículos que son comestibles y se venden de manera ilegal también pueden generar daños”.