Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2017

Municipio de Cartagena, Superintendencia de Educación y Gobernación Provincial trabajan en intervención de Escuela Villa Cartago

La Municipalidad de Cartagena se dio cita con la Superintendencia de Educación, la coordinadora general de apoyo a la convivencia escolar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Gobernación Provincial de San Antonio, para trabajar en el proceso de intervención de la Escuela Villa Cartago, en el marco del caso del ex inspector que fue detenido por la presunta violación de una menor de 14 años. En la cita las autoridades explicaron cuál será básicamente la metodología de intervención del establecimiento puntual, así como del resto de la red comunal de escuelas que son de administración municipal.

En el salón de reuniones de la alcaldía de la Municipalidad de Cartagena, se dieron cita esta mañana de lunes el Director Regional de la Superintendencia de Educación de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, el coordinador general de apoyo a la convivencia escolar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, y el director provincial de Educación Luis Mariano Palacios, con el edil de la comuna, Rodrigo García, a fin de afinar los detalles del trabajo de intervención que ya está planificado para la Escuela Villa Cartago.

En ese tenor, el Director Regional de la Superintendencia de Educación de Valparaíso, Pablo Mecklenburg, destacó la importancia de este trabajo mancomunado que se ha estado desarrollando desde que se hiciera público este caso, “estamos con el gobernador, el alcalde, director provincial y la Universidad Católica de Valparaíso con su programa PACES diseñando una estrategia de apoyo de acompañamiento al establecimiento educacional. Lo que vamos hacer básicamente es ir al dialogo con ellos, recibir sus inquietudes por estamento, por nivel y diseñar una mesa de trabajo permanente que permita fortalecer los planes de acción que todo establecimiento de educación tiene que tener de manera permanente frente a todos tipo  de situaciones de emergencias que pongan en riesgo física o psicológicamente a sus estudiantes”.

El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, dio cuenta del trabajo que se ha realizado durante esta semana, “y lo que queda ahora un poco es realizar acciones en conjunto con la comunidad escolar de todos los establecimientos y un poco más con los de Villa Cartago y afianzar el trabajo que se ha venido realizando”. Expresó nuevamente su pesar por la situación, señalando que “han sido días complicados, donde ha existido mucha incertidumbre , muchas declaraciones, pero creo que ahora llega la oportunidad de realizar esta mesa de trabajo, de realizar acciones y, por supuesto, todo lo que puede hacer el municipio en materia judicial ya se ha hecho. Hoy se espera una investigación de 90 días por pate de la Fiscalía y si hay más antecedentes  los vamos a colocar a disposición de la PDI y del fiscal Mansilla”. Refirmó su compromiso de seguir trabajando con las familias de la comunidad educativa.” El municipio ha venido acompañando a las familias realizando las acciones  legales” y con  un trabajo profesional de apoyo a la víctima, afirmó.

El coordinador general de apoyo a la convivencia escolar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, detalló los alcances del programa, al manifestar que “la idea es poder generar un plan de trabajo tanto a corto, mediano y largo plazo. En primer lugar con la comunidad y el establecimiento, pero también desarrollando un plan integral con las distintas instituciones a nivel de las comunas. En ese sentido como movilizar los recursos que tiene la escuela, generar las instancias de diálogo, donde los distintos estamentos puedan plantear sus preocupaciones y de ahí generar un trabajo desde las normativas y los procedimientos, pero también respecto a las relaciones que se dan en la escuela y como la convivencia escolar se desarrolla de una manera positiva y como de aquí en adelante vamos reconstruyendo confianzas  y generar instancias de diálogo”.

El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, agradeció “la presencia de la Superintendencia de Educación de la Quinta Región aquí en Cartagena hoy día a solicitud que hicimos tanto la Gobernación como la Municipalidad de Cartagena,  a la Universidad  Católica de Valparaíso que aporta con su experiencia de la que hoy requerimos.  Llegó el momento de dialogar, ya pasamos lo más crítico, los tribunales se han hecho cargo de lo que corresponde en materia judicial. Nosotros tenemos que hacernos cargo de la contención a las familias que forman parte de la comunidad educativa de la Villa Cartago”.

En ese sentido, la primera autoridad provincial de Gobierno reafirmó el compromiso de seguir apoyando, “así que esto es parte del inicio de un trabajo que no termina en un par de semanas, que es de mediano, incluso de largo plazo y que se suma a otras instancias que nosotros hemos manifestado desde la Gobernación como son el trabajo que está haciendo el Centro Atención de Victimas y las charlas que van a incorporar a la Brigada de Delitos Sexuales que nos van a permitir también generar instancias y entregar herramientas  que son fundamentales para los padres estos días. Este trabajo parte hoy en Cartagena y, obviamente, lo vamos a extender a todos los establecimientos educacionales que así lo estimen pertinente  a través de la Dirección Provincial de Educación”.