Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de septiembre de 2019

Lanzaron campaña “Celebra con Responsabilidad” para evitar accidentes de tránsito

Con el propósito que la comunidad del Litoral Central pueda disfrutar de unos días de Fiestas Patrias en familia, sin dificultades, intoxicaciones y accidentes de tránsito, autoridades locales realizaron el lanzamiento del programa “Celebra con Responsabilidad”, en la comuna de Algarrobo.

Este trabajo asociativo incluye también a los distintos servicios públicos que desde sus esferas realizarán fiscalizaciones en el comercio, centros de entretención, plazas, barrios, playas y locaciones con gran afluencia de público a fin de resguardar la seguridad durante los días de festejo nacional.

“Queremos que las familias disfruten y pasen unos maravillosos días de chilenidad. Para eso, tenemos que prepararnos ejecutando todas las medidas de seguridad que estén a nuestro alcance. Esperamos que entre 500 y 800 mil personas arriben en los próximos días al Litoral Central y queremos entregar todas las condiciones óptimas de seguridad para no empañar las celebraciones”, comentó la máxima autoridad provincial.

De la misma forma, la gobernadora Gabriela Alcalde Cavada recordó que “el año pasado no se registraron accidentes fatales en la provincia de San Antonio y queremos que se mantenga así. Por eso, también hacemos un llamado a la responsabilidad, a no manejar bajo la influencia del alcohol o de las drogas, porque esas imprudencias sólo generan desastres”.

Mientras que el seremi de Transporte, José Emilio Guzmán, sostuvo que “queremos apelar a la responsabilidad de los conductores. Tener una licencia de conducir es una gran obligación, muchos accidentes ocurren por la ingesta de alcohol, drogas o el uso del celular durante el manejo. Invitamos a los conductores al autocuidado, a disfrutar en familia y que los hijos exijan a sus padres la responsabilidad de conducir sin la presencia de alcohol o de ir chateando”.

En cuanto al resguardo sanitario, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, puntualizó que se realizarán más de 150 fiscalizaciones en el comercio y lugares de expendio de alimentos. “Velamos por la salud de las personas en ramadas, fondas, carnicerías, cocinerías y lugares de ventas de empanadas y a quienes venden alimentos en la calle que no cumplen con las condiciones mínimas de higiene y seguridad. Recomendamos a la comunidad a comprar en los lugares autorizados y ver las condiciones de la manipulación de los alimentos a fin de evitar algún tipo de intoxicación”, sostuvo.

Para tener en cuenta

El día 16 de septiembre se cumplen cinco años desde la entrada en vigencia de la Ley Emilia, que sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores, que, en estado de ebriedad, generen lesiones graves gravísimas o la muerte.

Además, con esta reforma se estableció como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.

La Ley Emilia complementa la Ley Tolerancia Cero que entró en vigencia el año 2012, bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad como, por ejemplo, la cancelación de la licencia de conducir.