
Intensa agenda de Seremi de agricultura en la provincia
Con el objetivo de recoger información de primera fuente y realizar un catastro de la situación agrícola en la provincia, las autoridades dialogaron extensivamente en dos reuniones, con los encargados de asuntos hídricos de las municipalidades y agricultores del Litoral Central.
El Seremi Ricardo Astorga indicó que las realidades de los territorios son distintas, como es el caso de la comuna de Petorca, donde se observa un mayor problema de agua. No obstante, agregó que la zona costera también tiene dificultades, “existe un problema estructural de riego, cuando se produce sequía también este sector es afectado por problemas de riego. La idea es que cada territorio en sus necesidades y requerimientos pueda ir resolviendo sus problemas”, indicó el Seremi.
La gobernadora provincial, enfatizó que el tema hídrico es un tema de interés nacional, “nosotros nos hemos hecho cargo de generar instancias de diálogo y trabajo en terreno con nuestros agricultores. Este tema es de real importantica, nuestra Presidenta designó un delegado nacional para enfrentar y ampliar las soluciones para mantener el buen uso de este vital recurso, nosotros hoy día junto al Seremi de agricultura y director regional de Indap estamos trabajando junto a los agricultores y profesionales de cada municipalidad”, enfatizó Graciela Salazar.
El tema de riego fue uno de los más enunciados en ambas reuniones y será uno de los ejes centrales de las futuras mesas de trabajo en esta área. Con respecto a los resultados de la primera reunión, Christian Ovalle, director de secplac de la municipalidad de San Antonio, agradeció a la gobernadora la iniciativa de promover la presencia del seremi en terreno y motivar la convocatoria de los representantes del tema hídrico en la provincia. “En esta primera reunión que hemos sostenido algunos secplac y profesionales de distintas municipalidades se abordaron temáticas que tienen relación con la emergencia y con generar una estructura de trabajo que fuera permanente”, enfatizó Ovalle.
En el caso de San Antonio la preocupación en esta área, es la inversión destinada en general al sector rural y sobre todo, en concretar un sistema de riego para la localidad de Cuncumén, el cual contempla la etapa de diseño durante el 2014 y la ejecución en el 2015.
En la comuna de Cartagena la situación es similar, según lo afirmó el encargado de tema hídrico de la municipalidad, Adrián Riveras. “ha sido una reunión muy provechosa y nos queda como tarea para nuestra comuna, buscar las instancias de financiamiento para mejorar las estructuras de riego. En esta reunión nos entregaron la información necesaria para acceder a esos recursos”, indicó Riveras.
Durante la segunda reunión sostenida con los agricultores, la temática hídrica fue la base del diálogo y la propuesta inmediata a trabajar en forma constante. Agricultores, profesionales y autoridades concordaron que un trabajo en equipo y organizado, facilita acceder de mejor manera, a proyectos que mejoren las demandas de los agricultores.
Astorga también señaló que durante la reunión con los agricultores fue una instancia para recoger las demandas, “dejamos claro que estamos dispuestos a trabajar, nos hemos comprometidos a tener mesas de trabajo, detectar sus necesidades. Y decir también, que esto dura cuatro años y que los problemas no se solucionan en un día, iremos a lo más urgente, realizando un buen plan de trabajo”, agregó el Seremi.