
Gobernadora lamenta millonarias pérdidas en San Antonio tras el estallido social: “Hay un daño mayor al alma de los sanantoninos y a la democracia»
“Es muy lamentable, muy triste. Los sanantoninos lo vivimos día a día cuando nos movemos por la ciudad o queremos realizar un trámite como ir al banco o en el caso de los adultos mayores cuando quieren ir a cobrar sus pensiones, porque muchos servicios fueron atacados”. Con estas palabras la gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde Cavada reaccionó al catastro realizado por la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) sobre los daños sufridos en las comuna de la región, donde San Antonio aparece en el segundo lugar con 747 millones de pesos en pérdidas, detrás de Viña del Mar.
Asimismo, la máxima autoridad regional apuntó que “hemos sufrido un gran retroceso, de muchos años para la ciudad y que va a costar mucho recuperar. Más grave que el retroceso económico, hay un retroceso espiritual que da muestras del poco amor que algunos tienen por la comuna, es cosa de ver los daños y destrozos en San Antonio, es una imagen dura que refleja el poco cariño y empatía que tenemos el uno con el otro”.
De la misma forma, la gobernadora Gabriela Alcalde lamentó la actual situación porque “los daños terminan afectándonos a todos de alguna forma. Tenemos oficinas y servicios que sentimos como nuestros como las oficinas de Serviu, de Chile Atiende y los supermercados, donde no podemos ir a realizar un trámite o comprar. Esto tiene un costo que va más allá de los números, porque afecta notoriamente nuestra calidad de vida”.
Respecto a las medidas con que se afrontará la reconstrucción de San Antonio, puntualizó que “como gobierno nos propusimos ir en ayuda y apoyo de nuestras pymes que son el motor principal de la economía nacional donde las pérdidas son gigantescas, millonarias que amenazan la continuidad de algunos y la empleabilidad. Vamos a tener en los próximos meses un aumento en la cesantía y por eso, nos reunimos con todo el equipo económico del gabinete regional para impulsar medidas que vayan en directo beneficio de las pymes damnificadas por la delincuencia y vandalismo”.
“Tenemos muchos locales que no han podido abrir sus puertas o lo hacen con menos gente y en horarios distintos. Vamos para los 50 días del inicio del conflicto y el mayor problema, lo más dramático es el futuro de esos locales porque muchos no pueden pagar sus arriendos y tampoco los compromisos con sus trabajadores. Es ahí donde enfocaremos los esfuerzos necesarios para la recuperación económica mediante los programas de Sence, Corfo, Sercotec, Seremi del Trabajo y Fosis, ya que la recuperación de las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para su continuidad”, concluyó la gobernadora Gabriela Alcalde.