
Gobernación y Senama Regional lanzan Fondo Nacional del Adulto Mayor en la provincia de San Antonio
El Fondo Nacional del Adulto Mayor tiene como objetivo fortalecer la organización, asociatividad y colaboración entre los adultos mayores, además de favorecer su integración y participación social de cada uno de los integrantes de este tipo de agrupaciones de personas a lo largo del país. Además, y a través de los recursos económicos que se entregan por parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor contribuyen directamente a la promoción y protección de los derechos de las personas mayores en la sociedad.
En ese tenor, y con la presencia de la coordinadora regional de Senama, Marcela Dupré, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, y los representantes de club4es de adultos mayores de toda la provincia, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de este fondo en nuestra zona.
En la cita, se aprovechó de entregar a los presentes todos los detalles del proceso de postulación del presente año 2017, al cual se dio inicio el pasado 20 de enero y se extiende hasta el 21 de abril.
La coordinadora regional de Senama, Marcela Dupré, entregó destacó la importancia de este proceso y la gran participación que cada año tienen los clubes de la Provincia de San Antonio, «invitamos a todos a poder postular, ya que en la región el año pasado hubieron mas de 470 millones de pesos invertidos y en la provincia en 2017 vamos a tener mas de 55 millones de pesos. Esta es una región que se ha destacado, hemos tenido 76 proyectos que fueron adjudicados en la provincia de San Antonio el 2016. Así que también hay que felicitar a las organizaciones, a las uniones comunales, ellos han trabajado constantemente y han hecho entrega de todo lo que se les ha solicitado sobre los talleres que ellos han querido realizar».
A este fondo nacional pueden postular organizaciones de adultos mayores cuyos beneficiados sean personas de 60 o más años de edad, ya sean hombres o mujeres, que cuenten con rol tributario, personalidad jurídica y certificado de directiva vigente, como por ejemplo clubes de adulto mayor, uniones comunales de adulto mayor, fundaciones, corporaciones y federaciones.
El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, destacó la labor del Gobierno en este proceso y la importancia que tiene la participación de los adultos mayores en nuestra sociedad, «lo que nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet es que efectivamente salgamos a la calle a reunirnos con nuestros adultos mayores y plantearle la necesidad de ellos se activen nuevamente, que sean actores fundamentales y que participen en aquellos fondos que están a disposición. Hoy día hemos querido lanzar este Fondo Nacional del Adulto Mayor ya que el año pasado nos fue muy bien, el 78% de los fondos quedaron en la provincia, eso nos tiene muy contentos. Por lo tanto, lo que hoy día necesitamos es que los clubes se activen, puedan participar y que una vez más tengamos cuentas alegres al término de este fondo».
Las organizaciones pueden postular proyectos en diversas áreas, que tengan relación con la actividad productiva, acciones de voluntariado y servicio a la comunidad, vida saludable, desarrollo personal, capacitación y educación, habilitación de equipamiento de algún sede, alfabetización digital, recreación y uso del tiempo libre, uno de los más solicitados por la población, entre muchos otros.
Margot Vargas, que es parte de la directiva de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Cartagena, también comentó la gran importancia que tiene este fondo para los adultos mayores de su comuna y de toda la provincia, «estamos con mucha perspectiva de cumplir muchos más anhelos de los adultos mayores. En la Unión Comunal tenemos un plan que va a ser extraordinario si resulta. Es importante salir adelante, entretener al adulto mayor para que no se envejezca en su casa. Que salga a la luz pública y haga y deshaga de todo lo que pueda hacer uso, hay que pasarlo bien hasta el final”.
El personal de Senama realizará charlas de capacitación para las organizaciones que quieran postular a este fondo nacional durante las primeras dos semanas de marzo, para que los distintos clubes y agrupaciones conformen sus proyectos y los puedan presentar con toda la documentación requerida antes de que acabe el plazo de cierre.