
Exitoso cierre de proyecto «Rescatando la Identidad Culinaria de San Antonio» se llevó a cabo en Paseo Bellamar
Este viernes se llevó a cabo, en el Paseo Bellamar de San Antonio, el acto de cierre oficial del proyecto denominado «Rescatando la Identidad Culinaria de San Antonio», a cargo de la Gobernación Provincial de San Antonio y que contó con la colaboración de la Agrupación de Cocineros Chef del Mar, que junto a varios servicios públicos capacitaron a una veintena de restaurantes de toda la provincia para poder rescatar lo mejor de nuestros productos y preparaciones culinarias más propias de la zona. En la cita, los restaurantes que participaron dieron una muestra gratuita a la comunidad de diferentes platos, los cuales mezclaban lo mejor de la identidad local, junto al propio sello de cada local, deleitando tanto a residentes como visitantes que a esa hora transitaban por el tradicional paseo costero de San Antonio.
“Rescatando la Identidad Culinaria de San Antonio” es un programa del Ministerio de Interior y Seguridad Pública del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y aplicado en la zona a través de la Gobernación Provincial de San Antonio, tiene como objetivo principal encontrar una identidad común y mejorar la calidad del servicio gastronómico que actualmente posee la provincia de San Antonio, tanto desde el punto de vista de la manipulación y preparación de los alimentos, como desde la atención y servicios asociados al negocio gastronómico de la zona.
Así fue que a través de la participación de una veintena de restaurantes de la provincia de San Antonio y con la ayuda de la Agrupación Chef del Mar, el Servicio de Impuestos Internos, Sernapesca, la seremi de Salud, Sercotec y el Centro de Desarrollo de Negocios, Sence, Sernatur y la Municipalidad de Cartagena, se logró plasmar este proyecto de capacitación y descubrimiento de la identidad culinaria de la provincia, misma que va a ser plasmada por estos locales de comida.
Con todo este trabajo y luego de hacer una intervención en el Frontis de la Gobernación Provincial de San Antonio el pasado 12 de septiembre, este viernes 22 se llevó a cabo la ceremonia oficial de cierre, con la presentación de los restaurantes que participaron de esta iniciativa, la entrega de sus certificados, una serie de utensilios de concina que les fueron regalados, así como el lanzamiento de una Guía Gastronómica que incluyó a esta veintena de participantes, destacándolos como destinos ideales y que rescatan lo mejor de nuestra identidad en materia gastronómica.
En la cita, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, valoró muy positivamente el trabajo realizado, “estamos cerrando ya una etapa que partió hace casi tres meses con una inversión importante de más de 40 millones de pesos por parte del Gobierno. Por primera vez en un acto de descentralización, la Gobernación ha recibido recursos para desarrollar proyectos y nosotros hemos decidido como una forma de potenciar la economía local justamente rescatar no solamente nuestra identidad sino también rescatar lo que significa la economía para cada uno de los restoranes que se encuentran en la zona. Hemos capacitado una veintena de restoranes en una mancomunión entre lo público y privado con los chef del Mary en particular con el servicio de Impuestos Internos, Sernapesca, con la autoridad sanitaria, con el Centro de Desarrollo y Negocios y el resultado está aquí a la vista. 25 restoranes que hoy día han elegido entre el cochayuyo y la jibia que busca identificar a San Antonio no solo a nivel local, sino también a nivel mundial, así que estamos muy contentos y esto permanezca en el tiempo y hoy día le vamos a entregar herramientas que les permitan trabajar en sus cocina, vamos a hacer el lanzamiento de la Guía Gastronómica y el Sello de Calidad que los reconoce también como parte de esta importante capacitación”.
En relación al trabajo de la Agrupación de Cocineros Chef del Mar, que encabezó las capacitaciones de cocina y servicios, uno de sus socios, Juan Ignacio Bustamante, se refirió a la importancia que tuvo para la agrupación, «a nosotros nos tiene súper contentos esta gran iniciativa, estamos culminando este proceso con esta gran feria en la cual los restaurantes mostraron un poco de lo que nosotros los capacitamos y sus productos, que en el fondo esa es la idea, con identidad local, con productos de acá de San Antonio, potenciando la jibia y el cochayuyo; así que, eso nos tiene súper contentos. La idea fue potenciar productos de acá de la zona, como el aceite de oliva, la jibia, el cochayuyo y darles un valor agregado, cosa que la gente reconozca en todo Chile que tenemos la mejor jibia y cochayuyo en la zona. Hay preparaciones específicas como el chupe de jibia, el pebre o las empanadas de cochayuyo, hay un pan artesanal también con cochayuyo y eso también tiene un valor nutricional».
En relación a la Guía Gastronómica, la propia Gobernación Provincial de San Antonio la está repartiendo entre los restaurantes que participaron de este proyecto: La Montaña, La Pica de Martin, Cormoran, Fuente La Tropa de la comuna de El Quisco; San Pedro y Fusion Criolla de la comuna de El Tabo, La Casona, Delicious , Cheer San Antonio, Juanito, Elephant, Margarita, El Parralino, Anthurium, Malabar, Caoba, Cheer Llolleo de la comuna de San Antonio; La Tuerca de la comuna de Cartagena ; y Dym de la comuna de Algarrobo, además de las oficinas de turismo de las comunas de la provincia, entre otros lugares.
Además de la Guía Gastronómica que se publicó luego de finalizado este proyecto, la veintena de restoranes participantes también recibió un sello para destacar de manera más visible su participación en este proyecto culinario, entregándole así la posibilidad a los residentes y visitantes de la zona de recorrer la provincia y encontrarse con lo mejor de nuestra cocina, con productos e identidad local.
Otro de los beneficios que recibieron los restaurantes participantes además de las capacitaciones y los otros productos que surgieron de este proyecto fue la entrega de vestimenta para los chef de cada restorán participante, incluyendo chaquetas blancas, mandiles, pecheras y gorros de cocina, además de un set de utensilios de cocina que incluyeron cuchillos medio golpe, cuchillos de sierra, puntillas, torneadores, cuchillo fletador pescado, pela verduras, espátulas angular, espátulas lisa, mezquinos, afilador cuchillo (astil), batidor de varilla, mangas profesionales, boquillas rizadas, boquillas lizas y tablas cortar, entre otras cosas, para que el apoyo fuera integral, tanto desde el punto de vista de la teoría y la práctica, como también de las herramientas básicas para desempeñar el trabajo requerido en cada cocina.