Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de agosto de 2016

En San Antonio se inauguró nuevo Centro de Desarrollo de Negocios de la Región de Valparaíso

Un nuevo Centro de Desarrollo de Negocios para la Región de Valparaíso, de una red de 50 centros que Sercotec desplegará en todo Chile, fue inaugurado hoy en San Antonio por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, y el rector de la Universidad Valparaíso, Aldo Valle,  ante la presencia de autoridades y pequeños empresarios y empresarias locales.

La implementación de una red de Centros de Desarrollo de Negocios es un compromiso del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Inspirados en el exitoso modelo de Small Business Development Centers (SBDC) de Estados Unidos, los Centros de Desarrollo de Negocios entregan a las pequeñas empresas y emprendedores asesoría técnica individual y gratuita, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó que “uno de los desafíos que tenemos como país es seguir creciendo. Tenemos que aumentar el crecimiento económico, pero también de forma inclusiva, es decir, dándole la posibilidad a todo ese talento, de poder surgir, de poder generar más empleo y más conocimiento».

«Tenemos que construir un país donde todos nos sintamos parte. En donde las pequeñas empresas se sientan parte del desarrollo económico, donde sientan que su participación va aumentando. Para eso debemos darles la oportunidad de exportar, de crecer, de invertir, de capacitar a sus trabajadores”, agregó.

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, indicó que los centros acompañarán en el tiempo a los emprendedores para asegurar efectivos resultados en sus negocios. “Por eso sus resultados no se medirán por cuántas empresas atendió, sino por el impacto económico en las empresas atendidas: aumento de sus ventas, creación o retención de empleos, financiamiento obtenido, retorno de la inversión pública por recaudación de impuestos y otros. Ya están en funcionamiento 35 centros a lo largo del país y esperamos abrir el resto entre el 2016 y 2017”.

El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, destacó la importancia de esta institución para el apoyo y crecimiento de la pequeña y mediana empresa en nuestra provincia, recordando que este sector es quien mueve una facción importante de la economía local, “bueno esta es una tremenda oportunidad, la puesta en marcha del Centro de Desarrollo de Negocios, que permite hoy día que las pequeñas y medianas empresas, que asumen gran parte de los puestos de empleo de este país, y ante una provincia que hoy día nos barajamos con cifras de desempleo complejas, tengan la posibilidad de potenciar el trabajo que ellos desarrollan, ya sea desde la asesoría administrativa y comercial, hasta la postulación de proyectos”.

El Centro de Desarrollo de Negocios de San Antonio atiende a micro y pequeños empresarios y emprendedores de la provincia de San Antonio, asegurando la pertinencia de las acciones con los intereses de los actores locales. Estos, por su vocación productiva, pertenecen principalmente a los sectores: agrícola, agroindustria, logística portuaria, comercio, turismo y servicios.

El Centro de Desarrollo de Negocios de San Antonio es operado por la Universidad de Valparaíso en alianza con un destacado número de socios estratégicos. El rector de dicha Casa de Estudios, Aldo Valle, señaló que «se trata de una iniciativa que permite a la Universidad realizar una contribución específica al desarrollo de la región, lo que es parte de nuestra misión institucional, y por lo cual nos sentimos gratificados de ser, además, miembros de una alianza virtuosa en favor de nuestra zona».

Desde el ámbito empresarial, participan en el proyecto las siguientes entidades gremiales: Cámara de Comercio e industria de San Antonio; Comunidad Logística de San Antonio (Colsa); Corporación de Desarrollo de San Antonio y Cámara de Comercio Detallista y Turismo de San Antonio. Mientras que desde el ámbito

Estos vínculos sumados a otros actores relevantes del gobierno local y del territorio permitirán gestionar redes de apoyo y de cooperación que potenciarán el crecimiento de las empresas de menor tamaño de la provincia de San Antonio.