
Director Regional de la Onemi y Gobernadora coordinan plan de emergencia provincial
Durante el encuentro se detallaron cronológicamente las últimas catástrofes de la provincia y las estrategias aplicadas por las instituciones de seguridad. Dentro de lo mismo es necesario destacar que San Antonio ha sido escenario de hechos lamentables como incendios que han afectado a comerciantes, siniestros forestales, varamiento de embarcaciones, el sismo del 27f.
En la reunión sostenida en el salón Prat del edificio de la gobernación, el director regional de la ONEMI, Guillermo De la Maza indicó que “se está retomando un trabajo que ya se venía realizando, pero que hay que reforzarlo, debemos saber en este diagnóstico cuáles son los nuevos escenarios y nuestras capacidades de respuesta ante los eventuales riesgos”.
En relación a las alertas de tsunamis para todas las costas de Chile, y en especial a la última ocurrida a causa del terremoto en Iquique, el pasado mes de abril, el director regional de la ONEMI, destacó que San Antonio fue la única provincia en que se evacuó de manera correcta un centro penitenciario, con la particularidad que está ubicado en el centro cívico de la ciudad. A juicio de la autoridad regional indicó que “existe una organización en los organismos involucrados pero es necesario formalizar las acciones mediante un plan concreto de trabajo”, agregó De la Maza.
La Gobernadora Provincial Graciela Salazar enfatizó que esta reunión es una mesa de trabajo para coordinar los recursos de los actores involucrados, en situaciones de emergencia para fomentar la prevención y acudir en forma rápida y efectiva a situaciones que afecten la seguridad civil. “El nuevo plan de emergencias debe responder a las necesidades actuales de la ciudadanía, y para que los recursos asignados se distribuyan de la mejor manera, debemos trabajar en equipo y organizados para proveer a la comunidad de la seguridad necesaria en situaciones de emergencia”, agregó Salazar.
Durante la mesa de trabajo la Gobernadora indicó que “el Ministerio del Interior establece un plan de emergencias que genera la auto convocatoria de todas las instituciones de seguridad al servicio de la ciudadanía que en el caso de San Antonio se establece en el edificio de la Policía de Investigaciones de calle 21 de mayo, esto debido a que nuestra ciudad es una zona de inundación” agregó la Gobernadora.
Finalmente, el Jefe de la Oficina Provincial de Prevención y Emergencia Félix Fuentes, puntualizó que esta mesa técnica “es un trabajo metódico donde se deben tomar en cuenta los planes de emergencias comunales que ya existen y considerar nuevas variables, dentro de los lineamientos claves de los futuros encuentros está la evacuación por tsunamis, terremotos, accidentes vehiculares, emergencias químicas, siniestros e inundaciones en temporada de invierno “, declaró Fuentes.