
Cuenta Pública de gobernadora Gabriela Alcalde marcó como ejes la reactivación económica, aumento en la seguridad y protección de las mujeres
La ejecución de importantes obras a lo largo de la provincia que han significado la generación de empleos. Más presencia policial y la recuperación de espacios públicos para las familias. Y el desarrollo de conciencia social que permita terminar con la violencia hacia las mujeres, fueron parte de los principales hitos que destacó la gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde Cavada, en su cuenta pública sobre la gestión 2018.
La máxima autoridad provincial, Gabriela Alcalde, durante su alocución agradeció la confianza del presidente Sebastián Piñera al nombrarla como gobernadora hace quince meses y también a los parlamentarios, alcaldes, concejales y consejeros regionales por trabajar en unidad por el desarrollo de la provincia, dejando de lado las diferencias políticas.
“Hoy la provincia está en marcha. El crecimiento económico bajo la administración del presidente Piñera se siente fuerte en la provincia. Están en ejecución importantes obras, muchas de ellas sumamente esperadas por la comunidad y que comenzaron en la primera administración del presidente, que están generando cientos de empleos. Aunque a mediados de año sufrimos el cierre de la planta Maersk y que la cesantía subió hasta los dos dígitos, en eso momentos duros y difíciles tuvimos la fuerte presencia del gobierno y la generación de mesas multisectoriales pro empleo, capacitando a 536 extrabajadores, a nuestras mujeres, favoreciendo la reconversión y el año término con un 4,2 por ciento de cesantía que es muestra de la reactivación provincial”, puntualizó la autoridad local.
En materia de seguridad, la gobernadora Gabriela Alcalde, destacó dos hitos que grafican parte de la gestión junto a Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y vecinos para garantizar y devolver la tranquilidad en los barrios y espacios públicos diseñados para las familias. “La instalación del Centro de Atención Inmediata (CAI) en Bellavista que fue un compromiso desde nuestro ministro del Interior, Andrés Chadwick, y de los general director de Carabineros, Hermes Soto y también de su sucesor, Mario Rosas. Aquí realizamos todas las gestiones con Serviu para facilitar un terreno de cuatro mil metros cuadrados para la instalación de la unidad policial y este jueves 16 de mayo fue una realidad con su instalación”, sentenció.
Y también agregó que “el traspaso del terreno para la construcción del futuro cuartel de la PDI en Algarrobo va a permitir abarcar una mayor superficie para las tareas investigativas y una fuerte presencia de la PDI en la zona norte de la provincia, donde también estamos comprometidos con el combate a la delincuencia y tráfico de drogas”.
Entre los hitos de seguridad que también fueron destacados están la adjudicación de cien millones de pesos que se adjudicaron los municipios de Cartagena y Algarrobo, cincuenta cada uno, para el trabajo en prevención escolar y comunitaria. También mención especial a Santo Domingo que es la comuna con menor índice de delincuencia con un tres por ciento.
La mantención y fortalecimiento de las campañas preventivas para la generación de conciencia social sobre la violencia de género, también fueron un eje en el discurso de la gobernadora Gabriela Alcalde. “Generamos conversatorios con portuarias, escolares, mujeres del Ejército y en los barrios para tratar temas que nos interesan y como empoderamiento económico y el rol de mujeres en cargos históricamente masculinizados. El gran compromiso de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, y de la seremi, Valentina Stagno, han sido fundamentales para concientizar y decir no a la violencia contra las mujeres, como lo hicimos con la campaña #NoLoDejesPasar”, añadió.
En el balance anual, también se remarcaron las inversiones gestionadas en materia de protección social para los grupos vulnerables. Y a los 70 clubes de adulto mayor y las 53 organizaciones sociales que se adjudicaron recursos para mejorar su calidad de funcionamiento y tener un envejecimiento positivo.
Reconocimientos
Un momento de especial emoción durante la cuenta pública se dio cuando la gobernadora Gabriela Alcalde entregó reconocimientos a personas destacadas por sus acciones o emprendimiento en los que han aportado al crecimiento y seguridad de nuestra provincia. Uno de estos fue para la familia del salvavidas de El Tabo, Germán Pedreros, quien entregó su vida por rescatar a un par de bañistas.
También hubo la entrega simbólica de cascos a autoridades locales presentes como el senador Francisco Chahuán, la diputada María José Hoffmann, el diputado Andrés Celis, y el consejero regional Mauricio Araneda, para la fiscalización de las importantes obras que se están ejecutando en la zona.