
Comité Operativo de Emergencia dispuso coordinaciones y trabajos por lluvias pronosticadas para la zona
Este miércoles, y producto del sistema frontal que se dejará sentir en nuestra zona entre jueves y sábado es que se llevó a cabo una sesión del Comité Operativo de Emergencia de carácter provincial. En la cita, los principales organismos de seguridad pública y emergencia del nivel provincial y comunal llevaron a cabo las coordinaciones para enfrentar las contingencias que pueden conllevar las los cerca de 80 milímetros de agua que se esperan para la zona, así como los vientos de los que se han pronosticado rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
En la Gobernación Provincial de San Antonio se llevó a cabo una sesión del Comité Operativo de Emergencia de carácter provincial, encabezado por la propia gobernación y con la presencia de Carabineros, Armada, PDI, Dirección de Aeronáutica Civil y equipos municipales de emergencia, entre otros.
Esta reunión nace al alero del sistema frontal que se ha pronosticado para nuestra zona, y para gran parte del país y que podría dejar cerca de 80 milímetros de agua caída en la provincia, así como vientos de los que se han pronosticado rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
El representante de la Dirección de Aeronáutica Civil con base de Santo Domingo, Nelson Aravena, entregó detalles del pronóstico del tiempo que se avecina para estos días en la Provincia de San Antonio, “las precipitaciones deberían comenzar mañana jueves en la mañana con lloviznas débiles, posteriormente en la tarde empezarían las precipitaciones tipo lluvia. Se espera que para el jueves las precipitaciones sean del orden entre 15 y 25 milímetros. El día viernes, el sistema frontal afectará con mayor intensidad y las precipitaciones se estiman entre 30 y 50 milímetros y el día sábado en la madrugada disminuyen y solo se espera un pequeño pulso en la tarde con no más de 5 milímetros de agua caída”. Precisó que “lo más importantes de este sistema frontal es que va asociado con viento tipo temporal. El viento que va a afectar el día jueves se espera entre 40 y 60 Kilómetros por Hora, pero para el día viernes se esperan rachas de hasta 80 Kilómetros por Hora”.
El gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, comentó los principales temas conversados en el Comité Operativo de Emergencia y las resoluciones que se adoptaron, “es un sistema frontal bastante complejo el que nos va afectar, son abundantes precipitaciones, estamos hablando de cerca de 80 milímetros durante todo el proceso del sistema frontal que parte la tarde del jueves”. En ese sentido, detalló las medidas preventivas que se analizaron durante el encuentro y precisó que “lo que hemos hecho hoy día es definir los pasos a seguir de los equipos de emergencia, principalmente de los municipios. Hemos monitoreado aquellas zonas críticas que resultaron afectadas en algunas comunas durante la lluvia pasada. Lo que hemos pedido ahora es un monitoreo constante esto va estar asociado a fuertes vientos, a ello se suma la situación de marejadas y más aún a eso debemos sumar la situación tras el accidente de ayer entre dos camiones, lo que ha retrasado las actividades del puerto de San Antonio y allí hay una complicación porque tenemos una gran cantidad de camiones circulando por la ciudad. Eso significa que recién hoy día vamos a comenzar a despejar y normalizar el puerto en el tercer turno, es decir hoy por la noche el puerto se empieza a normalizar y mañana en la mañana, lo más probable por el aviso de mal tiempo que tiene la Armada, es que el puerto se cierre, por lo tanto, vamos a tener un número importante de camiones circulando por la ciudad. Esa es una primera contingencia que vamos a atacar y que hemos coordinado ya con Carabineros, las policías y con la empresa portuaria. Y segundo, que tiene relación con la lluvia, que también lo hemos coordinado con los equipos de emergencia, esperando aminorar toda posibilidad de conflicto, acentuando en algunos establecimientos educacionales que se vieron afectados en Cartagena y El Quisco y la situación de campamentos”.
El gobernador dio cuenta que “es altamente probable que se generen cortes de energía eléctrica por los fuertes vientos, vamos a tener rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Por lo que el llamado a la comunidad es que la información se entregue primero a los municipios, canales oficiales que son los medios de comunicación establecidos y desde la gobernación vamos a coordinar la información hacia las empresas Chilquinta, Litoral y también CGE”.
El subprefecto de Carabineros de San Antonio, Teniente Coronel Pablo Silva, entregó algunas de las principales recomendaciones de la institución para evitar accidentes vehiculares, “adoptar las máximas medidas de seguridad y evitar los desplazamientos si no son necesarios. Hacerlos con todas las medidas de seguridad y los tramos que están habilitados, hacer uso de las vías alternativas. Nosotros vamos a estar con nuestros carabineros en la Ruta 78 y en todos los caminos”. Anunció que Carabineros de Chile “ya tiene desplegados los servicios policiales por la contingencia” que se espera para los próximos días.
Por su parte, el Gobernador Marítimo de San Antonio, Capitán de Navío Litoral Germán Llanos, entregó detalles de la información relativa a la condiciones de mar para los próximos días, “estamos con aviso de marejadas a partir de mañana, también vamos a estar con un episodio de mal tiempo, por lo tanto el llamado que hace la autoridad marítima local es actuar con cautela y con prudencia y estar atentos a las condiciones meteorológicas y a las instrucciones que imparte la autoridad marítima”. Reafirmó la advertencia “de evitar transitar por el borde costero y acercarse a los lugares rocosos”.
En relación a los establecimientos educacionales, el director provincial de Educación, Luis Mariano Palacios, explicó cuál será el proceder en relación a eventuales suspensiones de clases o problemas que sufran los establecimientos por las lluvias y el viento, “enviar un instructivo a los colegios para que evalúen situaciones que impidan el peligro para los estudiantes. Vamos a tener a partir del mediodía de mañana una situación de mal tiempo complicada, vientos muy fuertes, a parte de la lluvia. Hay colegios que están en el sector de la emergencia que todavía no se supera (accidente entre dos camiones) y, por lo tanto, vamos a solicitarles a los directores que evalúen criteriosamente la posibilidad de suspender aquellas actividades que pongan en peligro la integridad física de los estudiantes”. Recalcó que ante la posibilidad de suspensión de clases, “los directores deben informar cuando tengan que tomar medidas de ese carácter al Departamento Provincial de Educación para que posteriormente se evalúe la posibilidad de recuperar esas clases o no”.