
Comienza a implementarse programa “Yo Opino, es mi derecho” en la Provincia de San Antonio.
La campaña busca motivar a las niñas, niños y adolescentes a que participen de un encuentro nacional donde podrán dar su opinión sobre diversos temas de su interés, las que serán consideradas en la construcción de una nueva política de garantías de derechos de la niñez y adolescencia. En esta iniciativa que se realizará desde el 26 de marzo al 3 de abril, donde los niños, niñas y adolescentes de Chile tendrán la posibilidad de expresar sus opiniones sobre diversas materias relacionadas a participación, buen trato e inclusión y autonomía progresiva, las que serán consideradas en la construcción de la nueva política y plan de acción para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el país.
El lanzamiento provincial se desarrolló en el Liceo Carlos Alessandri de Algarrobo, donde se compartió con los niños y jóvenes que participaran de estos diálogos, que tienen como objetivo contribuir en el desarrollo de políticas inclusivas en el país.
El jefe provincial de educación, Luis Mariano Palacios, declaró su agrado por ver que en la Provincia de San Antonio exista el interés por parte de los establecimientos de participar en estos programas, que están vinculados directamente con el desarrollo de políticas para jóvenes, tanto dentro como fuera de los establecimientos educacionales. “Estamos con todos los aspectos que componen este proceso de dialogo que inicia mañana y esperamos que efectivamente los establecimientos permitan hasta el 3 de abril un proceso de dialogo amplio, participativo con los estudiantes, que es lo que nos interesa. Queremos conocer la opinión de los estudiantes respecto a algunos aspectos que le afectan, no solamente en su vida estudiantil sino que en su vida extra escolar. Aquí lo que queremos es promocionar los derechos de los estudiantes y nuestras políticas respectos”, señaló el jefe provincial
Por su parte, la Gobernadora Provincial Graciela Salazar, destacó la labor y la importancia de esta inclusión de los estudiantes del territorio en diálogos fluidos e inclusivos, que van en directo beneficio de los niños y jóvenes de la Provincia. “Es importante que se generen estas instancias de dialogo y conversación con todos los actores del tema, si queremos hacer de Chile un país más inclusivo y justo, es primordial que los lineamientos para cumplir esos objetivos nazcan de conversaciones e instancias como estas. Así es como construimos un mejor presente y futuro para toda la comunidad de nuestra Provincia”, manifestó la Autoridad Provincial.