
Autoridades llaman a participar en simulacro binacional de terremoto y tsunami este 3 de noviembre
Los gobiernos de Chile y Japón, suscribieron un importante acuerdo de cooperación y trabajo conjunto en materia de emergencias naturales, instancia de donde se desprende la realización, este próximo 3 de noviembre, de un simulacro binacional de terremoto y posterior tsunami. En esta actividad, de la que participará toda la zona costera de la V Región, se conmemorará además, de acuerdo a la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, el «Día Mundial del Tsunami».
Es por este motivo que se llevó a cabo en la Gobernación Provincial de San Antonio una reunión del Comité Provincial de Protección Civil, la cual fue encabezada por el director regional de Onemi, Guillermo de la Maza, y el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, y en la cual participaron representantes de las instituciones involucradas en este simulacro binacional.
El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, se refirió a la importancia de este simulacro binacional del que participará la V Región, “el ejercicio tiene primero la connotación nacional de poder seguir practicando los planes sectoriales, los planes territoriales en cuanto a la evacuación bajo la variable de riesgo de sismo y tsunami, y en esto queremos repetir y mantener, y no por el hecho de repetir, sino de mantener vigente el ejercicio de la conciencia comunitaria de tener claridad respecto de las vías de evacuación, porque esto es también parte del proceso educativo, entender que cualquier sismo que impida estar de pie en este sector, la costa, es imprescindible, fundamental, que la gente conozca esto y evacue, ¿dónde?, donde están señalizadas las vías de evacuación, áreas de seguridad, cota de 30 metros”.
El director regional de la Onemi señaló que actualmente estamos mucho mejor preparados que hace algunos años, habiéndose integrado instituciones públicas y privadas a la preparación para enfrentar este tipo de emergencias, “estamos muchos mejor que antes hemos practicado el ejercicio no solamente el 2012, se practicó el último 16 de septiembre, cuando también hubo que evacuar y esto hay que tomarlo con seriedad, en esto estamos trabajando. Se han integrado los comités paritarios de los servicios públicos, y también entes privados, porque está dentro de sus propios planes, educación está trabajando en esto”.
“Hemos conversado con la Seremi de Justicia para poder dar un tratamiento especial también al recinto penitenciario de la provincia de San Antonio, que está en área de riesgo, pero eso no tan solo con la población penal y quienes allí trabajan, personal de Gendarmería, sino también con las familias de quienes están al interior de este recinto”, señaló De la Maza.
Otro de los temas importantes que abordó el director regional de Onemi fue el mejoramiento de los instrumentos con los que se cuenta a la hora de registrar y analizar la ocurrencia de un terremoto y tsunami, “se ha profundizado, extendido, todo lo que es la instrumentación, que es lo que permite definir la magnitud de un sismo, que es la fuerza de la energía liberada en el epicentro y en eso hay mejoras notorias, tenemos mucho más instrumental hoy día en la región, la red sismológica se ha implementado, se ha robustecido también la red de acelerógrafos que permite al área de la ciencia y la investigación poder determinar los tipos de movimiento y mejorar la norma de construcción sismo resistente, todo eso en tecnología, pero en materia de educación, que es lo que nos interesa también, esto puede tener minutos de demora en la determinación de donde es el epicentro y la magnitud. Por eso que insistimos siempre en que si un sismo sorprende a una persona en el área costera y no le permite estar de pie, no debe esperar a la Onemi ni a Carabineros, ni al Shoa, sino que debe evacuar, porque eso da cuenta de un sismo cercano, en un país angosto como el nuestro, donde la interacción de la placa continental con la sudamericana, la sudamericana con la placa Nascar es tan fina que el epicentro podría ser en el mar y generar un tsunami”.
“Los 7 o 10 minutos que ganemos, eso va a salvar vidas, es probable que volvamos muy pronto a nuestros labores habituales, o tal vez, se han salvado muchas vidas, ese es el sentido del ejercicio, eso es lo que vamos a simular además el 3 de noviembre, e invitamos a la provincia de San Antonio a participar activa y comprometidamente”, finalizó Guillermo de la Maza.
Por su parte, el gobernador Manuel Villatoro, también se sumó a las palabras del director de Onemi, destacando la importancia de la activa participación de la comunidad en este simulacro, “esto es muy importante porque no sólo nos permite compartir experiencia, sino también medir la respuesta de la ciudadanía frente a un hecho de esta naturaleza, por eso esperamos convocar a un número importante, no solamente de los servicios públicos, de las escuelas públicas, y en ese marco es que sostenemos esta reunión, para que pueda sumarse el mayor número de personas”.
“Esta es la primera reunión informativa, vamos a invitar a sumarse a todas las empresas públicas, ojalá privadas, tenemos el anhelo que se incorporen aquellas que trabajan al interior del puerto, sabemos que las faenas son complejas, pero que tengan la posibilidad de participar los no más de 10 ó 15 minutos que dura el proceso de evacuación”, complementó la primera autoridad del Gobierno Provincial.