
Autoridades invitan a usar CajaVecina para pago de bono consulta médica Fonasa
En 16% de los puntos habilitados en la Provincia de San Antonio, recibieron pago de bonos durante el primer de funcionamiento del convenio entre Fonasa y CajaVecina. Dirigentes sociales y dueños de almacén, fueron llamados a colaborar en la iniciativa.
Con más de doscientos cuarenta puntos habilitados en la Provincia de San Antonio, la red de corresponsalía bancaria CajaVecina se alza como una excelente opción para el pago de bono consulta médica, como resultado del convenio suscrito entre Fonasa y BancoEstado, especialmente en comunas que no contaban con puntos de venta: Algarrobo, El Tabo y Santo Domingo.
Prueba de ello, es que sólo durante el mes de junio se recibió en almacenes de barrio el pago de 169 bonos consulta, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero en traslado para los pacientes. “Queremos aumentar el número de transacciones, que las personas sepan que pueden obtener su bono sin necesidad de acudir a la sucursal, basta que llamen al 6003603000, ingresen a www.fonasa.cl o utilicen el kiosco de autoatención para solicitar un folio que más tarde podrán pagar en su CajaVecina más cercana”, relató Orielle Díaz Acosta, Directora Zonal Centro Norte de Fonasa.
“¿Por qué hacemos esto?, pues con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, la tecnología no tiene sentido si no logramos cosas como las que estamos haciendo ahora”, reflexionó a su vez Carlos Peñailillo, Gerente de Operaciones de CajaVecina. El profesional relató que la alianza entre ambas instituciones se traduce en más de veinte mil cajas habilitadas desde el extremo norte a sur del país e historias como las de una mujer que se prometió a si misma ahorrar para postular al subsidio habitacional, el dinero que antes se le iba en locomoción. “Gastaba $10 mil pesos en ir de Quilleco a Los Ángeles (…) ahora en cambio, las personas pueden comprar el bono a la vuelta de la esquina, levantarse más tarde y no esperar hasta el lunes”, apuntó.
En el Litoral de los Poetas, la iniciativa de Fonasa en CajaVecina favorece a cerca de 94 mil personas que tienen acceso a la red de prestadores privados en convenio, el 85% del total de la población asegurada. “Pensemos por ejemplo, en los habitantes de Quillaicillo, Cajón de la Magdalena, Cuncumén y otros lugares apartados, quienes probablemente desembolsaban dinero extra al costo del bono, mientras que hoy tenemos CajaVecina en toda la provincia”, aplaudió el Gobernador Provincial de San Antonio, Manuel Villatoro Jerez. “El usuario de Isapre quizás use su Smartphone para comprar un bono en dos minutos, así es que estas dos instituciones públicas se entrelazaron para nivelar la cancha, combatir la desigualdad, que los usuarios del Seguro Público de Salud tengan también una mejor calidad de vida”, planteó la autoridad.
Luego del balance, en ameno diálogo con dirigentes sociales y dueños de almacenes, los representantes de Fonasa y CajaVecina les invitaron a colaborar activamente en la promoción de los nuevos puntos de venta, considerando que en junio la cifra de pagos a nivel nacional fue de 48 mil, distribuidos en un 33% de las cajas habilitadas. “Es que es súper fácil, uno puede llamar al call center de Fonasa, le pedirán Rut de beneficiario, Rut del médico y código de prestación, uno anota un folio, con ese va a la CajaVecina y si quiere, aprovecha de comprar el pan”, resume Norma Aravena (82 años), quien vive en la parte alta de Cartagena.