
Autoridades, dirigentes y vecinos participaron de seminario de descentralización en la Provincia de San Antonio
En San Antonio se llevó a cabo el seminario “Que Descentralización Queremos”, una actividad que se enmarca en el proceso de difusión y discusión con la comunidad de esta iniciativa que el Gobierno está encabezando y que apunta a repartir el poder del Estado desde el Gobierno Central a lo local. En la cita se discutieron las diferentes acciones que actualmente está desarrollando el Gobierno con este objetivo, cuáles son los desafíos futuros en esta materia y cómo serán los beneficios que traerá a los Gobiernos Regionales, Provinciales y Comunales.
Organizado en nuestra zona por el diputado Rodrigo González, este miércoles, se llevó a cabo en San Antonio el seminario “Que Descentralización Queremos”, una instancia de conversación, debate e información para la comunidad respecto del proceso de descentralización que ha iniciado el Gobierno de Chile.
En la cita estuvo presente además del parlamentario organizador del evento, la gobernadora provincial (s) de San Antonio, Ximena Monreal, Miguel Toledo, de la Intendencia Regional, los alcalde de San Antonio, Omar Vera, Cartagena, Rodrigo García, y El Tabo, Emilio Jorquera, y además de varios concejales de las comunas de la provincia y diversos dirigentes sociales y políticos de la zona, así como público general, compuesto por habitantes de toda la provincia.
El diputado Rodrigo González, destacó la convocatoria y la participación de la comunidad, ya que su presencia es clave en este proceso, “ha sido muy interesante la participación de los dirigentes sociales en esta reunión, lo que queremos justamente es que este proceso de descentralización que va a vivir y que está viviendo el país, cuente con un grado muy importante de participación ciudadana, la descentralización es dar poder a las regiones, dar poder a las comunas y es la ciudadanía la que debe estar activa, acá tenemos nosotros al alcalde de San Antonio, al alcalde de Cartagena, al alcalde de El Tabo, que son el pilar fundamental de la descentralización, esta parte por los municipios y continúa por los Gobiernos Regionales. En la medida que tengamos un país más descentralizado, vamos a contar con más recursos y con más poder de decisión en los lugares que son cercanos a la gente y en relación con los problemas que verdaderamente a ellos los aquejan”.
El parlamentario destacó además algunas de las principales inquietudes de la comunidad participante en esta cita, “las inquietudes son especialmente que va a pasar con educación y salud, que son servicios que se van a ir descentralizando progresivamente, porque no se puede descentralizar todo de un solo golpe, este es un proceso gradual, recordemos que estamos en Estado unitario, el poder tiene que transferirse de manera pausada, sin cesar, en forma continua, pero tampoco en forma precipitada, y por tanto, en educación y salud, esos son procesos que van a irse viviendo progresivamente de acuerdo a leyes específicas que tendrán que ser dictadas y el primer traspaso de competencias se hará en el nivel del desarrollo económico de las regiones, en el nivel del desarrollo social y el de la infraestructura urbana, vial y de transporte, esos son los principales aspectos descentralizados al inicio”.
Respecto de los principales beneficios económicos que cada región tendrá con el proceso de descentralización ya consumado, el diputado González destacó, “bueno, el beneficio para la región es que los recursos que hoy día se invierten y se gastan por decisión nacional, se van a empezar a gastar por decisión regional, y entonces hoy día muchos de los recursos con los que cuenta el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Vivienda van a ser decididos en las regiones. A continuación de ello va irse procediendo a un proceso que se llama descentralización fiscal, en el que se van a dar facultades a las regiones para que los recursos que se generan en las propias regiones se puedan invertir también en las regiones, los recursos del cobre, los recursos portuarios, forestales, las riquezas pesqueras, todo ello que se genera en la regiones, una parte al menos debe quedar en las regiones”.
El alcalde de San Antonio, Omar Vera, también destacó muy positivamente esta iniciativa y la participación de la comunidad, “valorar este seminario de descentralización aquí en la comuna y la provincia de San Antonio organizado y propuesto por el presidente de la comisión de descentralización de la Cámara de Diputados, el diputado Rodrigo González. No hay que temerle a la descentralización, creo que el país, Chile, está pidiendo con urgencia, justamente, que se avance rápidamente en ese proceso de descentralizar el proceso administrativo, la gestión de gobierno y también los recursos, de esa manera va a posibilitar un desarrollo más equilibrado y sostenido en las respectivas regiones, provincias y comunas, y ello va a ir de la manos con la felicidad, calidad de vida y bienestar que todos los chilenos y chilenas buscan”.
El alcalde de El Tabo, Emilio Jorquera, también valoró muy positivamente esta iniciativa, ya que apunta a un anhelo que las comunas pequeñas, como la que él mismo lidera, tienen hace mucho tiempo, “interesante, sobre todo para las comunas chicas, nosotros siempre hemos estado viviendo al alero de la Provincia de San Antonio, y por ende, San Antonio al alero de Valparaíso. Importante, sobre todo en la parte de distribución de recursos, que lamentablemente, y lo expuso muy bien el diputado, en el caso de la educación por ejemplo, que las comunas que tienen mayores recursos, tienen una mejor educación, también en la parte municipal, nosotros lamentablemente, en ese sentido, siendo una comuna muy chica la distribución de recursos y el poder aportar es mínima, entonces cuando se habla de los aranceles y el porcentaje que ha crecido la enseñanza municipal con respecto a la particular o privada, es bastante grande y quienes aportan a ese porcentaje son las municipalidades grandes”.