Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de octubre de 2020

Autoridades conmemoraron a las mujeres rurales y reconocieron su tremendo aporte a la sociedad

Con las integrantes de la agrupación de tejedoras e hiladoras Anju, Alejandra Abarca, Julia Abarca y Andrea Abarca, autoridades locales conmemoraron el Día de la Mujer Rural en la localidad de Las Salinas, al sur de la comuna de Santo Domingo.

Rescatando las tradiciones locales este emprendimiento familiar que se desarrolló bajo el amparo del Prodesal y del Indap, que permite visibilizar y potenciar el rol de las mujeres que viven en la zona rural de nuestra provincia. Ese fue el principal motivo del encuentro donde participaron la gobernadora provincial, Gabriela Alcalde Cavada; el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno; y el seremi de Agricultura, Humberto Lepe.

Julia Abarca, representante de Anju se mostró sorprendida y agradecida por escoger a su emprendimiento para realizar esta emblemática actividad, “estoy feliz y nos llena de orgullo que se reconozca a todas las mujeres campesinas, orgullosa de representarlas hoy, de lo que hago y mi emprendimiento. Donde voy digo que soy artesana y campesina. Eso para mí es un orgullo”.

Respecto a la importancia de destacar y valorar el aporte a la sociedad de las mujeres rurales, la máxima autoridad provincial sentenció que “quisimos conmemorar este día con tres grandes mujeres, representantes del mundo rural aquí en Las Salinas en Santo Domingo, donde además de conocer en detalle a que se dedican, conocimos esa fuerza de mujer que les permitió saca adelante a sus familias, liderando grupos y ganando espacios que antes eran solo para los hombres. Hemos visto todo el poder femenino rural y nos enorgullece porque ellas representan a miles de mujeres que viven en condiciones similares en nuestros campos, donde la vida no es sencilla por el abastecimiento, la falta de agua, pero siempre están con una sonrisa y mostrando esa fuerza de mujer que tanto las distingue”.

A su vez, la seremi de la Mujer y Equidad de Género puntualizó que “las mujeres que viven en las zonas rurales realizan un tremendo aporte a su comunidad y en todo Chile. Con esta crisis sanitaria, las mujeres rurales han sufrido más las consecuencias y por eso, quisimos llegar hasta la comuna de Santo Domingo para compartir con estas mujeres, conocer sus tradiciones familiares, sus productos e invitarlos a conocerlas, a valorar el trabajo que realizan con sus manos y sus lindas historias de vida”.

Mientras que el alcalde santodomingano puntualizó que “quisimos reconocer a nuestras mujeres emprendedoras, rurales, de mucha tradición comunal que han traspasado de generación en generación que les ha permitido concretar en un gran trabajo en la artesanía. Quiero agradecer a estas mujeres que representan a todas las mujeres rurales que son muy importantes para el desarrollo de la ruralidad y descentralización, además de ser las conservadoras de las tradiciones de nuestros campos”.

Y finalmente, el seremi de Agricultura concluyó valorando que “este grupo de artesanas, de emprendedoras de Santo Domingo lo que hacen es desarrollar un emprendimiento que nos permite mantener las tradiciones vivas. Ellas están trabajando con lana nativa, hilándola, tiñéndola en forma natural, están reflejando lo que queremos celebrar hoy y como las mujeres no han ayudado enormemente a mantener vivas las tradiciones rurales”.