Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de diciembre de 2018

145 personas postradas de la provincia fueron beneficiadas con la entrega de un catre clínico

En una ceremonia llevada a cabo en el frontis de la Gobernación Provincial de San Antonio se concretó la entrega de 145 catres clínicos anti escaras, por parte del Gobierno Regional de Valparaíso, los que tienen por objetivo atender las necesidades de las personas postradas de las comunas de: Santo Domingo, San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo.

En la oportunidad, que contó con la presencia de diferentes autoridades, encabezadas por el presidente del Consejo Regional Percy Marín y la gobernadora provincial Gabriela Alcalde, se mostraron los nuevos equipamientos que serán entregados directamente a las personas, que requieran de esta moderna implementación, y que tienen un costo superior a los 600 mil pesos.

Percy Marín indicó que esta es la segunda etapa de una iniciativa del Gobierno Regional, que a través de su consejo, busca entregar y mejorar la calidad de vida de las personas postradas, que se encontraban en las listas de los centros de salud de las seis comunas de la provincia.

“Esto no es una idea que nade de algún gobierno, esto es una política pública diseñada e impulsada principalmente por los consejeros Crichton y Araneda. Nosotros con esta segunda etapa estamos adquiriendo mil catres clínicos con una inversión superior a los 670 mil pesos; la provincia de San Antonio se lleva 144, cumpliendo prácticamente el total de la demanda. Solamente nos queda un déficit en la comuna puerto, pero estamos muy atentos para generar una tercera etapa si es necesario”, indicó Marín.

Por su parte la gobernadora Gabriela Alcalde Cavada, tan solo tuvo palabras de agradecimiento al Consejo Regional y sus consejeros por hacer posible tan linda iniciativa.

“Quiero agradecer especialmente al Gobierno Regional por tener la sensibilidad de poder entender lo que son las necesidades de las familias de la provincia, que no lo han pasado bien; pero que con esto se mejora su calidad de vida y se les otorga un importante apoyo para el cuidado de la persona postrada a su cargo”, comentó la gobernadora.

Asimismo, el consejero regional agradeció el trabajo que han efectuado los funcionarios locales, quienes desde ahora se encargarán de la entrega e instalación en cada una de las casas que obtuvieron el beneficio.

«Esperamos poder realizar una tercera etapa, comprometernos desde ya, agradeciendo al presidente del Core que esta acá, y agradecer el trabajo de la Gobernadora con su equipo para coordinar con los municipios y la voluntad que han manifestado todos los alcaldes para poder hacer la parte operativa, que es la entrega, instalación e implementación en el domicilio de cada paciente», añadió Araneda.